Hoy voy a hablar sobre la normativa del metro de Barcelona, de no dejar viajar a animales de compañía si no es en un recipiente “habilitado” para su transporte. Bueno, eso a, cuando no compartía mi vida con un can no le había dado mayor importancia, pero ahora que somos más en casa me toca la moral.
He leído por ahí varias opiniones de usuarios del metro que están totalmente de acuerdo en no dejar entrar animales incluso ni en las cajas de tortura debido a que huelen mal, son ruidosos y pueden defecar en él... vamos a ver, ¿a caso todo el mundo se ducha justo antes de entrar en el metro? Creo que no, por que en hora punta eso en vez de parecer el metro parece un transporte de gorrinos dirección al matadero. ¿A caso todo el mundo está callado y en silencio en el metro? Hombre claro ¬¬, sobretodo cuando te toca escuchar la basura de música que los demás escuchan en el móvil con el manos libres, sin tener en cuenta a los demás pasajeros. Y por último ¿los perros son una fábrica de hacer heces incontrolada? Un perro en casa no defeca y sabe de sobra cuando puede y no puede defecar u orinar. Los educamos para poder convivir con los demás, entonces ¿por qué se les beta el acceso?
Yo no digo que los perros puedan subir siempre en el metro, en hora punta sería una locura, pero si que podría haber unos horarios para poder transportar a nuestros animales sin tener que meterlos en jaulas, incómodas para ellos e incómodas para los dueños, como se puede hacer en los transportes de rodalías y en otros países un poco menos dictatoriales que el nuestro. Bien se hace con las bicicletas, debido a su tamaño y las molestias que pueden ocasionar a los demás pasajeros, pues deberíamos poder también llevar a nuestros amigos en el transporte público, que cada vez que lo coges te dejas una pasta gansa.
Realmente no puedo estar mas deacuerdo... yo tengo una perrita y no tengo coche, en mi ciudad no tenemos metro pero si transporte público dentro de la misma y en el ámbito intraproviancial. Por vacaciones de verano siempre tengo que tirar de amigos para que me lleven con la perra en coche a casa de mi abuela a la playa donde pasamos las vacaciones.
ResponderEliminarAfortunadamente tengo amigos que me hacen este favor, pero lo lógico es que pudiera usar el servicio de transporte público para no depender de nadie.
Los animales bien educados no molestan a nadie, y lo mismo ocurre con las personas...porque he hecho viajes en autobus donde parecí que viajara con cotorras o con cerdos (el arca de Noé, vamos).
Menos mal que alguien está de acuerdo conmigo ^^ tienes razón, yo me he encontrado con el mismo problema, ya que no dispongo de coche y tengo moto, así que mi perra debe viajar en metro para no quedarse sola por el ejemplo el fin de semana... como digo, hay sitio para todos si se organizan bien las cosas.
ResponderEliminarGracias por el comentario ^^
Acabo de leer este post en un blog de ecología, que además cita con detalles la normativa del transporte público -no sólo metro, también bus y tranvía- de ciudades como Estocolmo, Ginebra y Frankfurt, en las que sí se puede viajar con los perros atados y algunos con bozal, pero sin transportín.
ResponderEliminarhttp://www.ecologiablog.com/post/5361/por-que-los-perros-no-pueden-viajar-en-el-metro-de-barcelona
http://www.ecologiablog.com/post/5361/por-que-los-perros-no-pueden-viajar-en-el-metro-de-barcelona
ResponderEliminarSisi #javier, hay ciudades civilizadas por el mundo las cuales no tienen tantos prejuicios con los animales de compañía, pero no tenemos las suerte en Barcelona de que ocurran estas cosas, aquí se dejan entrar al metro yonkis, borrachos, vagabundos y maleantes y no perros...
ResponderEliminar